Milei y la criptoestafa

MILEI Y LA CRIPTOESTAFA: EL PRESIDENTE
COMO CÓMPLICE DE UN FRAUDE
MILLONARIO
Campana, 17 de febrero de 2025 – La reciente promoción de la criptomoneda $LIBRA,
vinculada al proyecto “Viva la Libertad”, ha generado preocupación en distintos sectores tras
su abrupto colapso y las pérdidas estimadas en millones de dólares para quienes invirtieron
en ella. La publicación del presidente Javier Milei en sus redes oficiales, difundiendo el
proyecto, generó interrogantes sobre su posible incidencia en la promoción de este activo
digital.
La diputada provincial Soledad Alonso expresó su inquietud ante lo sucedido y solicitó
explicaciones. “Es un hecho sumamente grave que requiere ser investigado en profundidad.
El presidente publicó y fijó en sus redes una promoción sobre esta criptomoneda, lo que
pudo haber influido en que muchas personas confiaran en este proyecto. No puede pasarse
por alto el impacto que tuvo esa difusión oficial en la decisión de quienes decidieron
invertir”, sostuvo Alonso.
En 2021, Milei ya había sido vinculado a la promoción de CoinX, una plataforma que
terminó cerrando tras ser denunciada por operar con un esquema Ponzi. “Existen
antecedentes en los que Milei difundió proyectos financieros que luego resultaron
perjudiciales para quienes confiaron en ellos. En este caso, el daño económico parece ser
mucho mayor y es imprescindible que el presidente brinde explicaciones claras”, agregó la
legisladora.
La comunidad cripto alertó en tiempo real que se trataba de un esquema riesgoso. Sin
embargo, el posteo del presidente permaneció en línea durante varias horas y su
eliminación no fue acompañada de una explicación clara en ese momento. Mientras tanto,
Ripio, una de las plataformas cripto más importantes de Argentina, llegó a listar la moneda,
lo que amplificó las pérdidas de los inversores.
“La falta de información oficial y de advertencias por parte de organismos de control genera
un contexto de incertidumbre. El Banco Central y la Comisión Nacional de Valores deberían
haber intervenido con rapidez para analizar la situación y brindar recomendaciones a la
ciudadanía”, expresó Alonso.
El proyecto cripto fue desarrollado por KIP Protocol, cuya dirección está a cargo del
empresario Julian Peh, con quien Milei habría mantenido reuniones en octubre de 2024.
También aparece en escena Hayden Mark Davis, CEO de Kelsier Ventures, quien se
presentó públicamente como asesor del presidente y habría visitado Casa Rosada en
enero.
“Es fundamental que se investigue a fondo si existió algún tipo de vínculo previo entre estos
empresarios y el gobierno. Este caso ha despertado la atención de medios nacionales e
internacionales y es importante esclarecer qué nivel de participación tuvo el presidente en la
difusión de este proyecto”, sostuvo Alonso.
La criptomoneda tuvo una rápida escalada en su valor tras la difusión en redes, lo que pudo
haber impulsado a miles de personas a invertir. Sin embargo, el activo colapsó en cuestión
de horas y dejó enormes pérdidas para quienes compraron confiando en su proyección.
“La gente que decidió invertir lo hizo confiando en lo que veía publicado en las redes del
presidente. Es inaceptable que la máxima autoridad del país avale o difunda negocios
financieros sin el debido respaldo y regulación, ya que esto puede derivar en estafas
millonarias”, sostuvo Alonso.
En muchos medios, para darle el beneficio de la duda y minimizar la responsabilidad del
presidente, están hablando de falta de conocimiento de su parte. Eso nos pone ante dos
situaciones que resultan ambas preocupantes. Por un lado, puede que tengamos un
presidente que no verifica la información antes de difundirla, y en ese caso, debe asumir su
responsabilidad institucional. Por el otro lado, puede que tengamos un presidente
economista que habla de temas relacionados con inversiones sin el debido conocimiento, lo
que puede hacer que miles pierdan muchísimo mientras unos pocos ganan millones. En
cualquiera de los dos escenarios, los argentinos nos merecemos algo mejor para que esté a
cargo del Estado.
Los diputados nacionales de Unión por la Patria han presentado un pedido de investigación
y juicio político para esclarecer el rol del presidente en la difusión de este activo digital. En
paralelo, la diputada Soledad Alonso presentó un proyecto de declaración en la Legislatura
de la Provincia de Buenos Aires para que la Cámara manifieste su preocupación ante
hechos de tamaña gravedad y exprese su repudio a lo ocurrido.
“El dinero perdido en esta operación equivale a la construcción de tres hospitales de alta
complejidad en la Provincia de Buenos Aires. Es necesario que el presidente brinde
explicaciones claras. Exijo respuestas, exijo justicia y exijo que se asuman las
responsabilidades correspondientes. No podemos seguir tolerando estas situaciones sin
consecuencias”, concluyó Alonso.
Soledad Alonso
Diputada Provincial – Buenos Aires
Unión por la Patria